Con los riesgos de precios alcistas se encuentran:
- Acontecimientos y preocupaciones geopolíticas.
- Condiciones meteorológicas adversas.
- Debilitamiento del dólar.
- Cortes en la producción al romperse los soportes en los precios.
- Huelgas y disputas laborales en las principales áreas de producción.
Por otro lado se encuentran los bajistas:
- Crecimiento por menor a lo esperado de China.
- Tasas de interés elevadas.
- Fuerte corrección en el mercado de las acciones.
- Los mercados emergentes se adaptan a un menor crecimiento y a una menor demanda.
- Excesivo posicionamiento especulativo.
- La producción mantiene el ritmo de la demanda, provocando incremento en los inventarios y baja de los precios.
Hablando del petróleo, se espera un regreso de Libia e Irán. Si se concreta este movimiento, los consumidores podrían contar con dos millones de barriles extra diarios.
Este sector también enfrenta tanto riesgos alcistas como bajistas, por ejemplo:
- Los productores de petróleo necesitan precios elevados para financiar el incremento del gasto de los gobiernos.
- Vuelven las tensiones geopolíticas.
- Las nuevas técnicas de producción requieren unos precios más elevados para mantenerse.
- Un pico más fuerte de lo esperado del crecimiento global.
Respecto a los bajistas están:
- El impacto por el cierre de gobierno y las negociaciones sobre el techo de deuda de EEUU.
- Se levanta el embargo a Irán.
- Las posiciones largas netas especulativas siguen fuertes.
- Las salidas de capital de los países emergentes provocan una ralentización económica.
AE